El cuadro Las meninas de Diego de Velázquez fue pintado en el año 1656 y retrata a la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, en el taller del pintor situado en el Palacio Real Alcázar de Madrid. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España.
La pieza forma parte del estilo barroco que contrasta la formalidad de la familia real y su entorno con la vida cotidiana común a todos. Originalmente se titulaba Retrato de la señora emperatriz con sus damas y una enana. Tras un incendio en el siglo XVIII, pasó a llamarse La familia del Señor rey Phelipe Quarto.
Análisis del cuadro
El cuadro Las meninas representa el ambiente familiar, hogareño e íntimo de la realeza, cuyo centro es el retrato de la Infanta Margarita rodeada de su pequeña corte. Por ello, es hoy una de las obras más importantes de la pintura española.
Se caracteriza por su concepto innovador, excelente ejecución en la técnica, el particular uso de la perspectiva, el contraste entre la luz y la sombra, la distribución de planos y personajes y la recreación del ambiente familiar.
Personajes
En el cuadro Las meninas de Diego de Velázquez se pueden distinguir 11 personajes, amén del mastín que se encuentra al ras del suelo de la escena:
1. Diego de Velázquez: el pintor se pinta a sí mismo escondido detrás de un lienzo de gran tamaño. Su postura con el pincel suspendido denota la intención de mostrar que la pintura es un proceso intelectual por el cual se retrata la imagen mental creada. El misterio del motivo del cuadro que pinta en Las meninas aumenta su complejidad.
2. María Agustina Sarmiento: es una de las meninas y, por lo tanto, dama de honor de la infanta. Se encuentra al lado derecho de la infanta Margarita o al lado izquierdo desde la perspectiva del espectador. Está de rodillas ofreciendo en bandeja de plata un recipiente con barro rojo comestible a la infanta.
3. Mariana de Austria: es la segunda esposa del rey Felipe IV y ayuda a completar el misterio del espejo en el último plano del cuadro.
4. Felipe IV: representado en el reflejo del espejo en el plano del fondo. ¿Es eso lo que Velázquez pinta en el gran lienzo que permanece oculto al espectador?
5. La infanta Margarita: como la figura principal de la obra, es retratada manifestando, a la vez, su origen real y su condición de niña. Se encuentra rodeada de sus damas de honor o de las meninas.
6. José Nieto: ejercía como jefe de tapicería de la reina. Su función en el cuadro es introducir luz a la habitación desde el fondo aumentando perspectiva y profundidad. Se sitúa frente a una puerta abierta donde entra la luz del corredor.
7. Isabel de Velasco: se encuentra al lado izquierdo de la infanta Margarita o al lado derecho desde la perspectiva del espectador. Su mirada se dirige hacia el público creando complejidad al análisis de la perspectiva del cuadro.
8. Marcela de Ulloa: ocupaba el cargo de «guarda menor de damas».
9. El guardadamas: es el cargo del mayordomo moderno. Conversa con Marcela de Ulloa.
10. Maribárbola: es una enana alemana que integra el grupo de los bufones de la corte.
11. Nicolasito Pertusato: es un bufón de la corte italiana que imprime el aire infantil y juguetón molestando al mastín con su pie.
https://www.culturagenial.com/es/cuadro-las-meninas-de-diego-de-velasquez/