Buscar este blog

El Jardín de las Delicias.

  

El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandes Jheronimus Bosch (el bosco ). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 × 389 cm compuesto de una tabla central de 220 cm × 195 cm y dos laterales de 220 cm × 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre dicha tabla central.

Es una obra de contenido simbolico sobre el que se han ofrecido variadas interpretaciones, como El carro de heno  o la Mesa de los pecados capitales  algunas de las nueve obras que llegó a adquirir el rey Felipe II de España ​gran admirador del pintor, y guardadas durante algún tiempo en el Monasterio del Escotarial. Obedece a una intención moralizante y satírica que iba a hacer fortuna ya en su época, como demuestra la temprana aparición de copistas e imitadores.

Considerada como una de las obras más fascinantes, misteriosas y atrayentes de la Historia del arte , el cuadro forma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Padro de Madrid, donde ingresó como depósito del Patrimonio Nacional  en 1939.



https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias


La Libertad Guiando al Pueblo

 

Es un cuadro pintado por Eugene Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del louve  de Paris  y uno de los más famosos de la historia.

El lienzo simboliza la revolución de 1830 del día 28 de julio  una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de francia  Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa  Los disturbios se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses. No existió un cabecilla; el interés por la revuelta fue de clase, en la medida en que la burguesia se veía beneficiada del movimiento. Sin embargo, Delacroix representa a la libertad  como guía que conduce al pueblo  el cual es mostrado como multiforme, es decir, con miembros de las clases sociales media y baja. Así, la Libertad es alegorizada como una mujer de suma belleza 



https://es.wikipedia.org/wiki/La_Libertad_guiando_al_pueblo


La Persistencia de la Memoria

   

La persistencia de la memoria, conocido también como Los relojes blandos​ o Los relojes derretidos, ​ es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. 

Tecnica:

La técnica de Dalí es precisa. El dibujo es académico, de líneas puras. Dalí pinta con fuerza y contrasta colores brillantes con colores sombríos para crear una atmósfera como un sueño. La luz desempeña un poderoso papel y contribuye a configurar una atmósfera onírica y delirante.

El cuadro parece quedar dividido en una parte de enorme luminosidad —al fondo y a la izquierda— y otra de sombra (primer plano a la derecha). Respecto al esquema compositivo, predomina la horizontalidad, sólo interrumpida por la verticalidad que marca el tronco del árbol y por las líneas curvas de los relojes y de la figura central, que parecen haber sido introducidas para proporcionar un lento movimiento a la quietud de esta playa.





La Creación de Adam

   

La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis representados allí por el artista toscano, ​ en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre. 

https://es.wikipedia.org/wiki/La_creaci%C3%B3n_de_Ad%C3%A1n

Las posiciones idénticas de Dios y Adán se basan en el Génesis 1:27, que dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Al mismo tiempo Dios, que aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se encuentra acostado en un estable triángulo de tierra.

https://www.wikiart.org/es/miguel-angel/la-creacion-de-adan-1510#:~:text=Las%20posiciones%20id%C3%A9nticas%20de%20Dios,un%20estable%20tri%C3%A1ngulo%20de%20tierra.



La Noche Estrellada

La noche estrellada es un óleo sobre lienzo del pintor postimpresionista neerlandés Vincent van Gogh.Pintado en junio de 1889, representa la vista desde la ventana orientada al este de su habitación de asilo en Saint-Rémy-de-Provence, justo antes del amanecer, con la adición de un pueblo imaginario.​​​  

https://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_estrellada



Historia y Curiosidades del Arte

 Este Blog esta dedicado a las curiosidades del arte y su historia , aqui podrás encontrar la historia de tus pinturas favoritas , sus autores y sus curiosidades.  

Las Señoritas de Avignon

  El cuadro  Las señoritas de Avignon  de Pablo Picasso, también conocido como  Las damiselas de Avignon  o  Las damiselas de (la calle) Avi...