Buscar este blog

Las Señoritas de Avignon

 

El cuadro Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso, también conocido como Las damiselas de Avignon o Las damiselas de (la calle) Avinyó, es considerado el despertar del movimiento cubista en el siglo XX. Se inserta en la etapa protocubista del pintor malagueño.

Picasso, que había transitado ya por diversas etapas artísticas, se había encontrado con un límite. Pensaba que en el arte todo estaba hecho, que la obra de los maestros del pasado no podía ser superada. Tocaba necesariamente la ruptura, la revolución, no solo con la historia del arte, sino con su propio camino artístico. Fue así que empezó a trabajar en esta obra en el año 1906 hasta culminarla en 1907.


La primera exhibición de la obra tuvo lugar en 1916 en el Salón de Antin, París. No tenía título, aunque parece que Picasso la llamaba El burdel filosófico.

El nombre Las señoritas de Avignon (Les Demoiselles d’ Avignon) se lo adjudicó el pintor y crítico André Salmon, pues le hacía recordar un prostíbulo de la calle Avinyó en Barcelona, en el cual las mujeres se presentaban totalmente desnudas.

En aquella exposición, celebrada en plena Primera Guerra Mundial, el lienzo pasó inadvertido y fue necesaria la intervención de figuras como Bretón y Aragón para que Jacques Doucet lo comprara en 1921. En 1937 se exhibió en la Exposición Internacional. Finalmente, en 1939, fue adquirido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), en Estados Unidos, donde permanece hasta la actualidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las Señoritas de Avignon

  El cuadro  Las señoritas de Avignon  de Pablo Picasso, también conocido como  Las damiselas de Avignon  o  Las damiselas de (la calle) Avi...