La Escuela de Atenas es un fresco de Rafael Sanzio realizado entre 1510-1511. Está ubicado en la Estancia del Sello o Stanza della Segnatura —una habitación destinada a ser la biblioteca papal en el Palacio Apostólico del Vaticano.
Forma parte de las “Estancias del Vaticano”, un conjunto de cuatro habitaciones del Palacio, cuya decoración fue encargada por el papa Julio II a varios artistas, aunque finalmente estos fueron remplazados por Rafael. Por eso hoy en día esas estancias se conocen también como “Estancias de Rafael”.
La Escuela de Atenas representa el valor del pensamiento científico y la verdad natural, cuyo desarrollo es atribuido a la Antigüedad clásica. La obra encarna todo el programa cultural del Renacimiento, pues vemos la presencia de los grandes pensadores y científicos del mundo clásico, e incluso del mismo Renacimiento.
La Escuela de Atenas es una pintura al fresco que tiene una base de 7,7 metros de ancho y alcanza una altura máxima de 5 metros en el extremo del arco. Construida a partir de la perspectiva lineal o en punto de fuga, la escena se enmarca en un espacio arquitectónico severo.
Rafael aprovechó la técnica de la arquitectura pintada para crear una mayor sensación de profundidad, tal como había aprendido de Perugino.
No buscó referencias constructivas en el mundo griego sino en el romano, particularmente en la obra de Bramante. Este arquitecto había estado a cargo del proyecto para la renovación de la Basílica de San Pedro, de estética paleocristiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario